
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Una investigación muestra que las ayudas económicas para enfrentar la crisis que dejó la pandemia, fueron insuficientes.
Mundo16 de octubre de 2020En Estados Unidos ocho millones de personas cayeron por debajo de la línea de la pobreza desde mayo. La gran mayoría forma parte de la comunidad negra e hispana según el estudio de la Universidad de Columbia. Estas cifras permiten estimar que el número de estadounidenses en situación de pobreza pasó de 47 millones en mayo a 55 millones en septiembre. La investigación muestra que las ayudas económicas para enfrentar la crisis que dejó la pandemia fueron insuficientes. La rápida disminución de la pobreza registrada en mayo fue desapareciendo progresivamente para alcanzar su pico en septiembre. EEUU tiene un población de 328,2 millones de habitantes en según datos de la Oficina de Censos del gobierno norteamericano.
El porcentaje de personas en situación de pobreza antes de la pandemia era del 15 por ciento. En mayo ese número pasó al 14,3 por ciento para escalar finalmente hasta el 16,7 por ciento en septiembre, según los cálculos del Centro de Pobreza y Políticas Sociales de la universidad neoyorquina. Los investigadores consideran que las medidas de estímulo económico para las familias, como el envío de cheques de ayuda y los suplementos en el subsidio de desempleo, mermaron parte del aumento de la pobreza en abril y mayo. "Sin embargo no consiguieron prevenir con éxito el aumento de la pobreza profunda, definida como un ingreso mensual de menos de la mitad del umbral determinado para una situación de pobreza", sostiene el estudio. En mayo las ayudas al desempleo y los cheques aprobados por el Congreso salvaron a 18 millones de personas de caer en la pobreza. Pero en septiembre el número fue de apenas 4 millones debido a que esa inyección de dinero se había agotado.
Los hispanos fueron los más afectados por la pandemia de la covid-19 en EEUU con un índice de pobreza del 25,8 por ciento en septiembre. Antes de la llegada del virus al país ese número era del 23,7 por ciento. En cuanto a los afroamericanos, a principios de año el 23,8 por ciento vivía por debajo del umbral de pobreza. Ese porcentaje subió en septiembre al 25,2 por ciento. En el caso de los blancos, el aumento es menos pronunciado, con un índice que pasó del 11,2 al 12 por ciento.
Un estudio similar fue realizado por la Universidad de Notre Dame pero utilizando un modelo de estimación diferente. Esta investigación arrojó que el número de personas en situación de pobreza en EEUU creció en seis millones en los últimos tres meses. Al contrario que el modelo de Columbia, el análisis de Notre Dame considera que la ratio de pobreza bajó entre abril y junio, pero desde entonces no dejó de aumentar hasta situarse en el 11,1 por ciento.
Fuente: Página12.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.