
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Científicos compartieron algunas formas en que la vida extraterrestre podría potencialmente contactar a la Tierra si realmente están ahí.
Ciencia10 de febrero de 2022Más allá de que no está comprobado que exista vida inteligente fuera del planeta Tierra, aunque en el mismo eso podría discutirse, científicos compartieron algunas formas en que la vida extraterrestre podría potencialmente contactar a la Tierra si realmente están ahí.
La Academia Nacional de Ciencias (NSA, por sus siglas en inglés) ha dicho en el pasado que comunicarse con otras civilizaciones “ya no es algo más allá de nuestros sueños, sino un evento natural en la historia de la humanidad que quizás ocurra durante la vida de muchos de nosotros”, según a un artículo publicado en el sitio web de la NSA.
El documento señaló que el aclamado Sir Bernard Lovell una vez postuló que de los 100 millones de estrellas en nuestra galaxia, "debe haber planetas con la química, las dimensiones y la temperatura adecuadas para sustentar la evolución orgánica".
Durante más de 60 años, los científicos, con la ayuda de organizaciones como SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) han estado explorando el espacio profundo con radiotelescopios, pero hasta ahora no han encontrado nada, publica el New York Post, con el diario The Sun como fuente.
Según los expertos, las estrellas cercanas Epsilon Eridani y Tau Ceti (a unos 11 años luz de distancia), son las más habitables por albergar vida extraterrestre.
Están muy lejos los extraterrestres
Nuestros vecinos extraterrestres más cercanos probablemente estarían al menos a 100 años luz de distancia y tomaría unas siete generaciones recibir un mensaje de ellos, según el documento de la NSA.
Es decir, suponiendo que las civilizaciones alienígenas no hayan renunciado a contactarnos; ya se comunicaron hace miles de años y están esperando una respuesta; o murió debido a una serie de crisis, según el profesor Iosif Shklovsky, el mejor astrónomo ruso.
Vía rayo láser
Hasta donde saben los científicos, los rayos láser repetitivos pueden ser el método más prometedor para detectar vida extraterrestre porque es rápido y puede viajar a través de grandes distancias.
Por esas razones, los científicos no descartan que los extraterrestres puedan estar usando un método similar para tratar de contactarnos a nosotros u otras civilizaciones.
Actualmente, SETI está probando este método a través de su proyecto LaserSETI, pero hasta ahora no ha habido señales de vida extraterrestre.
Moviendo estrellas
Algunos investigadores han jugado con la idea de que civilizaciones increíblemente avanzadas pueden tener la capacidad de mover estrellas en alineaciones extrañas o altamente geométricas que podrían alertarnos de su presencia, según David Grinspoon, astrobiólogo del Instituto de Ciencias Planetarias, según Live Science .
“Podrían construir algo que sería visible desde una gran distancia a través de la galaxia, o incluso desde otra galaxia, que obviamente sería artificial”, dijo Grinspoon.
Algunos investigadores han argumentado que las megaestructuras alienígenas podrían actuar como señales gigantes de "mira aquí" que dirigen a las civilizaciones externas hacia ellas, dijo Grinspoon.
Algunos investigadores han argumentado que tal vez la estrella esté rodeada por una megaestructura alienígena que bloquea la luz de la estrella, sin embargo, también podría estar ocasionalmente obstruida por exoplanetas.
Ondas de radio
Las ondas de radio han sido el método de los científicos de la Tierra para buscar vida extraterrestre durante casi 100 años.
Debido a que las ondas de radio pueden viajar sin problemas a través del universo, son ideales para la comunicación, al menos según los humanos.
Por supuesto, esto supone que los extraterrestres no solo piensan como nosotros sino que poseen la misma tecnología, algo poco probable.
Fuente: Minuto Uno.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.