
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
El aumento se produjo por una mayor quema de carbón para producir energía.
Medio Ambiente12 de marzo de 2022La Agencia Internacional de la Energía (AIE) informó este miércoles que las emisiones globales de dióxido de carbono generadas por el sector energético llegaron al nivel más alto de la historia en 2021.
Durante ese año las emisiones aumentaron un 6 por ciento (respecto el 2020) y alcanzaron las 36.300 millones de toneladas generadas, de acuerdo con el informe de la AIE.
El incremento de las emisiones del principal gas de efecto invernadero en más de 2.000 millones de toneladas supone el mayor incremento en la historia en un año en términos absolutos, por encima de 2020.
La recuperación de las actividades provocó una mayor demanda energética a lo largo del año pasado y se produjo en un contexto de meteorología y condiciones del mercado energético adversas. Esto hizo que hubiera una mayor quema de carbón para producir energía, a pesar de que la generación de energías renovables también tuvo un mayor crecimiento histórico.
China, a la cabeza
Las emisiones provenientes del petróleo permanecieron más bajas que los niveles pre-pandemia, con 10.700 millones de toneladas, a causa de la recuperación limitada de la actividad del transporte durante 2021.
Según el informe de la AIE atribuyó el repunte de las emisiones globales de CO2 por encima de los niveles prepandémicos a China, donde aumentaron en 750 millones de toneladas de 2019 a 2021.
Fuente: 750 am.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.