
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Mirá a cuánto cerró el dólar blue en el mercado negro de divisas. Tras tocar su mayor volumen en tres semanas, el billete volvió a cotizar con tendencia bajista.
Economía27 de agosto de 2022El dólar blue cerró esta semana a la baja y se alejó de los $297 alcanzados el martes, según un relevamiento de en el Mercado Negro de Divisas. De esta forma, el dólar paralelo retrocedió $1 a $292. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista bajó al 111%, luego de haber trepado al 160% el 22 de julio pasado, su récord en 40 años, cuando el paralelo cerró en los $338, su máximo nominal. Cabe recordar que la presión sobre el tipo de cambio informal comenzó hace casi tres meses tras una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.
La llegada de Silvina Batakis en su reemplazo tampoco logró calmar la tensión cambiaria, y el blue marcó un máximo nominal de $350 el pasado 22 de julio. Recién a fines del mes pasado, con los rumores del desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía - algo que se concretó el 3 de agosto- , el dólar blue comenzó a desinflarse, hasta tocar un piso momentáneo de $282 (el 1 de agosto pasado). Desde allí, el paralelo rebotó hasta los $298 dos días más tarde, para luego ubicarse durante varias jornadas por encima de los $290, pero siempre por debajo de los $300.
Durante agosto, el dólar blue desciende $4 tras finalizar julio en los $296. Recordemos que en el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%). El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $84 después de cerrar el 2021 en los $208. Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 25 centavos a $238,80, $54 por debajo del blue. El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 26 centavos $253,28.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.