
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
El calentamiento global sigue generando consecuencias catastróficas alrededor del mundo.
Medio Ambiente01 de julio de 2023El calentamiento global es un peligro que acecha a la vida en la Tierra tal como la conocemos. Las sequías y el aumento del nivel del mar producto de los deshielos es una de las principales amenazas, que preocupa especialmente a las islas.
Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que conforman un organismo con 38 miembros al amparo de la ONU, llevan más de 30 años reclamando acciones climáticas concretas para evitar ser, literalmente, tapados por el agua.
El panorama para los habitantes de estas islas se volvió complejo, ya que la suba del mar se aceleró considerablemente en los últimos años.
Los tres países en peligro por el calentamiento global
Tuvalu
Ubicado en el Océano Pacífico, en la Polinesia, está compuesto por un grupo de islas con una población de poco más de 11 mil habitantes. El incremento del nivel del mar los preocupa, ya que ronda los 8 milímetros por año, y, debido a la poca altitud en la que está situado, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del agua.
Al mismo tiempo, la subida del mar produce que el agua salada ingrese en los acuíferos de agua dulce, lo que afecta la disponibilidad de agua potable para la población.
Maldivas
En el Mar Arábigo, al suroeste de India, las Islas Maldivas son un paraíso tropical al que asisten viajeros de todo el mundo. Con uno de los paisajes más impresionantes, más del 80% de sus 1200 islas están ubicadas a pocos metros sobre el nivel del mar, por la crecida del océano amenaza su existencia en las próximas décadas.
Para hacer frente a una problemática ambiental, en 1990, las autoridades iniciaron un proyecto de traslado de personas a una isla artificial que se consolidó como una importante ciudad satélite sostenible: Hulhumalé. Actualmente viven más de 50 mil personas, y se espera que albergue hasta 240.000 personas para mediados de la década de 2020.
Islas Carteret
Localizadas en Papúa Nueva Guinea, la elevación del nivel del mar en el que están ubicadas provocó numerosas inundaciones y muchos habitantes debieron ser reubicados. Debido al ingreso de agua salada en zonas de cultivo, las tierras y fuentes de agua dulce se volvieron inutilizables.
El proceso migratorio al que se vieron sometidos los habitantes tiene como principal destino Bougainville, una isla cercana. El mismo está dividido en etapas, en las cuales primero se identifican y adquieren tierras, y luego se construyen viviendas e infraestructura básica para que las personas puedan mudarse.
Fuente: Ámbito.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.