Política y liderazgo en los respaldos clave a Sergio Massa

Los cruces entre candidatos continúan, pero la batalla por la centralidad política no cesa. Una de as protagonistas sigue siendo, sin lugar a dudas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que volvió al centro de la escena con críticas a Mauricio Macri por la inauguración del gasoducto Presidente Néstor Kirchner. "... quiero compartir algunos gráficos que demuestran la política predatoria que tuvo la multinacional Repsol en YPF desde que ésta última se desnacionalizó", twitteó, agregando una serie de gráficos que abarcan desde finales de los noventa hasta 2011.
En su seguidilla, sentenció que "no todo es blanco o negro", una frase muy acertada cuando de política energética se trata. Pero la tiradera no quedó ahí, ya que la mandataria agregó que (además de déficit energético) "el otro gran problema", referido al FMI, "lo trajo un empresario", en clara referencia a Macri,
Fiel a su estilo, Cristina remarcó que el aumento del nivel de endeudamiento de YPF-Repsol del 2007 vulneró la soberanía que había alcanzado nuestro país y derivó en "un saldo comercial en materia de combustibles deficitario". En el acto, también se encargó de dejar en claro que Sergio Massa es el candidato ungido por ella, casi ignorando a Juan Grabois.
Pero no fue el único espaldarazo hacia un Sergio Massa que no para de recibir apoyo, y recientemente logró el mismo de parte de la CGT. “Muchos de nosotros somos dirigentes sindicales y comulgamos con el peronismo. Considerábamos que era el mejor candidato para esta etapa", dijo el Secretario General adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, agregando que (aún con matices) "hubo una coincidencia unánime" para el apoyo de la fórmula Massa-Rossi.
Desde la oposición
Las buenas noticias no abundaron en la semana de Patricia Bullrich, ya que el Ministerio de Justicia dispuso la intervención del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), una fundación presidida por la Precandidata a Presidenta, desde la cual financia su campaña mediante donaciones, indicando que "se desplegaron acciones ajenas a su objeto social y fue utilizado para fines distintos para los que se le otorgó autorización para funcionar”.
El propio Ministro de Justicia, Martín Soria, calificó el accionar de la Ex Ministra de Seguridad cambiemita como "una pantalla para recaudar fondos en negro y financiar las actividades políticas", y que "les encanta hacer estas cosas, ya las hacía Macri, ¿por qué no las va a hacer Patricia Bullrich?".
Desde la verdad de enfrente, El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial, Horacio Rodriguez Larreta, ya comenzó con sus primeras 12 propuestas para "liberar el potencial del campo", la eliminación de retenciones al frente, ya que "es el sector productivo más dinámico e importante del país",y sus consecuentes críticas al oficialismo.
Por otro lado, se mostró próclive a la unificación del tipo de cambio "en un año", alegando que "es imposible trabajar, producir, planificar o preveer con 18 tipo de cambios distintos" y que van a llegar "al tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno".
Max Bustos
Columnista Político de TPS.
Siempre buscando ampliar los límites de la Comunicación.
> Opiniones, Feedback y Consultas a [email protected]