
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaEl miércolesAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
La información oficial detalla que “el análisis de las huellas confirmó que son de hace ocho millones de años.
Ciencia03 de octubre de 2023Un grupo de guardas ambientales descubrió huellas de casi 40 centímetros de largo pertenecientes a un ave prehistórica gigante, que existió hace unos ocho millones de años en las Áreas Naturales Protegidas Punta Bermeja, Caleta de los Loros y Pozo Salado, en la costa atlántica, informó hoy el Gobierno de Río Negro.
La información oficial detalla que “el análisis de las huellas confirmó que son de hace ocho millones de años, perteneciente al Mioceno Tardío, época en el que los dinosaurios estaban extinguidos” y que el ave fue denominada con el nombre científico de “Rionegrina pozosaladensis”.
Según explicaron, sus características son impresionantes teniendo en cuenta que pesan al menos 55 kilos y el tamaño de sus huellas fósiles no se han conocido en ninguna parte del mundo.
En ese sentido, se explicó que ese tipo de huellas fósiles no se conocen en ninguna parte del mundo y sólo tienen algún grado de comparación con aquellas de dinosaurios carnívoros del Cretácico Temprano (entre 145 y 100 millones de años de antigüedad), que pertenecen al grupo de los deinonicosaurios y usaban una de las garras del pie para dominar a sus presas.
De acuerdo con los estudios geológicos realizados por especialistas de la Universidad Nacional de La Pampa y el Incitap (Instituto de Conicet, La Pampa), “esa zona fue un ambiente desértico con dunas y numerosos lagos extensos que funcionaban como oasis, y donde concurría la fauna de ese momento”.
”En el barro de la costa de uno de esos lagos quedaron registradas huellas de casi 40 cm de largo de un animal bípedo que muestran un apoyo en dos dedos del pie, el dedo medio y el lateral (muy parecido a los actuales avestruces africanos)”, detallaron.
Finalmente, se aclaró que el trabajo fue posible por la recepción de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Las huellas fueron encontradas por el guarda ambiental Andrés Ulloa y durante las tareas de campo brindaron apoyo los guardas ambientales Juan Siguero, Jonatan Ferrara y el poblador local Sr. Sergio Méndez, agregó la información oficial.
A su vez, La investigación estuvo a cargo de un grupo encabezado por el doctor Ricardo Melchor, con el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro.
Las características del ave prehistórica “Rionegrina Pozosaladensis”
Según la revista Scientific Reports, el ave prehistórica “Rionegrina Pozosaladensis”, apoyaba mayormente dos dedos y eso lo separa de las huellas de ñandúes actuales y fósiles, que apoyan tres.
Las chuñas actuales (2-3 kilos de peso) apoyan mayormente dos dedos, por lo que también se descartan como posibles productores de esas huellas.
Las únicas aves corredoras de gran tamaño son el grupo extinguido de las “aves del terror” o fororracos, cuyo registro es bastante extenso en Argentina.
Aunque los huesos de las patas de los fororracos se preservan raramente, una comparación con los restos conocidos sugiere que sería un ave del terror aún no registrada.
Las huellas de “Rionegrina”, muestran un individuo que se alejaba de un lago, donde también había huellas de otras aves pequeñas semejantes a chorlos, perezosos terrestres y antecesores del ñandú patagónico o choique. El ave se movió lentamente al momento de dejar las huellas estudiadas, probablemente había abrevado en el lago o se encontraría en busca de una presa. Las huellas analizadas muestran un gran dedo central y otro lateral que serían el apoyo principal, a su vez tiene un dedo interno muy reducido y casi no apoyaba el talón.
El dato se complementa con una gran garra en el dedo interno que llevaba elevada y sólo tocaba la tierra la punta de la misma.
La garra habría servido para inmovilizar a las presas, entre las que se incluyen otras aves y mamíferos pequeños antecesores de los actuales carpinchos, de acuerdo con lo que se conoce actualmente de la fauna fósil.
Fuente: TN.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.