
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El hecho fue destacado como "el último éxito del ambicioso programa espacial".
Ciencia09 de enero de 2024Autoridades de la India aseguraron que su sonda de observación solar Aditya-L1 alcanzó este sábado la órbita del sol después de un viaje de cuatro meses y destacaron el hecho como "el último éxito del ambicioso programa espacial".
El satélite, utilizado para explorar el sistema solar, fue lanzado en septiembre, "transporta una serie de instrumentos, para medir y observar las capas más externas del sol", consignó la agencia de noticias AFP.
"La sonda ya alcanzó su órbita final, para desentrañar los misterios de la conexión Sol-Tierra", declaró en las redes sociales el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh.
"Este es un cabal testimonio de la incesante dedicación de todos nuestros científicos", dijo, por su parte, el primer ministro Narendra Modi, quien agregó que "seguiremos explorando nuevas fronteras científicas en beneficio de la humanidad, el evento es un nuevo hito en el programa espacial de India".
"Aditya", que significa Sol en hindú, ya viajó 1,5 millones de kilómetros desde la Tierra, sólo el 1% de la distancia que separa al planeta de la estrella del Sistema Solar.
"Ahora se encuentra en un punto donde la fuerza gravitacional de los dos cuerpos celestes se cancelan, lo que le permite permanecer en una órbita estable alrededor del Sol", amplió la información gubernamental. Y recordó que la misión espacial también pretende "arrojar luces sobre otros fenómenos solares mediante la obtención de imágenes y la medición de partículas en la atmósfera superior del Sol".
India y su historial espacial
El programa creció significativamente desde que el país envió por primera vez una sonda a la órbita de la Luna en 2008. En ese sentido, India afirmó en agosto del año pasado que se convirtió en el primer país en posar una nave no tripulada cerca del polo sur lunar, en gran parte inexplorado.
Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) enviaron numerosas sondas al centro del sistema solar en los años 60, con el programa Pioneer de la NASA, mientras Japón y China lanzaron sus propias misiones de observación solar, pero desde la órbita terrestre.
India también afirmó ser el primer país asiático en poner una nave en órbita alrededor de Marte en 2014 y planea lanzar una misión tripulada de tres días a la órbita de la Tierra, durante 2024.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.