
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Acción y Defensa del Consumidor e Inquilino, asociación de consumidores de la provincia de Córdoba, revela el impacto del precio de las tarifas y el alquiler en un sueldo básico de empleado de comercio.
Economía23 de marzo de 2021La incidencia de los aumentos tarifarios y de los alquileres es del orden del 94,2% del sueldo de un trabajador que gane $ 50.000 por mes. Es decir que sólo pagando los gastos básicos del importe mensual del alquiler, y las tarifas básicas de servicios que son considerados por nuestra legislación como servicios públicos, la totalidad de los ingresos son destinados a solventar dichos importes.
Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, menos del 6% del haber mensual queda en el bolsillo, descontados los gastos fijos. Esto significa que un inquilino con este ingreso mensual y estos gastos contaría con menos de tres mil pesos para destinarlos a alimentos, ahorro, movilidad, recreación y cualquier otro concepto fuera del alquiler y los servicios básicos.
Qué se contabiliza en el cálculo:
Para la estadística se toman como referencia los importes mínimos promedios de los siguientes rubros:
Lo que no se contabiliza en este cálculo:
Gastos de mudanza y pintura (al finalizar un contrato), medicina prepaga, televisión por cable, gastos de transporte (colectivo, auto, nafta, cochera, seguros, etc.), gastos de alimentación y esparcimiento, ropa, personas a cargo (menores, mayores, etc.). Se toman como referencia los costos mínimos promedio de los distintos servicios. Queda claro que el impacto de alquileres y tarifas sobre un sueldo básico (que en principio “duplicaría” el salario mínimo vital y móvil) absorbe la totalidad de los ingresos del trabajador, imposibilitando toda capacidad de ahorro, salvo que éste decida, simplemente, no comer.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.