
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El ave acuática, apodada "Ripper" podía imitar a los humanos.
Ciencia12 de septiembre de 2021Un científico neerlandés ha descubierto antiguas grabaciones de un pato almizclero imitando la frase "You bloody fool!" ("¡Maldito tonto!"), aprendida cuando fue criado por humanos en un parque de aves australiano.
El científico de la Universidad de Leiden, Carel Ten Cate, dijo que lo interesante de la expresión vocal del ave acuática, apodada "Ripper", no era tanto el mensaje, sino el hecho que pudiera imitar a los humanos.
"Definitivamente se basa en la voz humana, aunque la pronunciación es un poco extraña, que podría ser el acento australiano, no lo sé", dijo Ten Cate, que publicó sus hallazgos en la revista de investigación biológica Philosophical Transactions of the Royal Society.
Dijo que al principio se había preguntado si las grabaciones, realizadas en la década de 1980, podrían ser un engaño, pero fueron realizadas por el ornitólogo Peter Fullagar, coautor del artículo. Las grabaciones se habían guardado en un archivo de sonido y se habían consultado ocasionalmente hasta que Ten Cate las redescubrió en el curso de su investigación sobre el aprendizaje vocal en las aves.
Ten Cate dijo que Ripper tenía algo más en su repertorio: también podía hacer un ruido como el de una puerta que se cierra y su pestillo haciendo clic.
Algunas especies de animales, sobre todo aves como los loros y los pájaros cantores, son capaces de imitar el habla humana. Pero el fenómeno es raro, aunque algo más común en animales criados por humanos.
"Encontrar una especie ajena a estos grupos (...) en un pato, es bastante extraordinario. Se trata de un hecho evolutivo independiente de la capacidad de aprendizaje vocal, lo cual es muy especial", afirma Ten Cate.
Fuente: Ámbito.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.