tps radiotps tvstreaming web

¡Empieza el tour Pre-Electoral!

El primer mes del 2023 empieza con atravesado por fuertes tintes electorales en casi todos los ámbitos. Desde la controversia con la Justicia, hasta las internas que todavía persisten. La inflación vuelve a dar un batacazo al bolsillo, y en un año electoral, el bolsillo de las familias es un termómetro importantísimo a la hora de elegir un candidato. Spots de críticas y tours de verano pre electorales. ¿Nos encontraremos con una campaña electoral agresiva?

En Debate12 de enero de 2023Max BustosMax Bustos
pexels-revac-film's&photography-54278
Volkswagen Kombiwageni - Original de los años 50', la Combi Volkswagen Alemana fue un ícono de historia automotriz debido a sus capacidades para largos viajes en Familia.

El 2023 comienza con un dato más que complicado para la Economía, la Inflación. Y el dato no es para menos, ya que la misma cerró en el 94,8 por ciento anual, aún con una tendencia bajista que se vió reflejada en el mes en el periódo Julio-Octubre el cual fue, probablemente, el único periodo en donde la coordinación de politicas de gestión de los precios, y acceso a las divisas para las importaciones de las empresas, tuvo un resultado concreto.

compass-5261062La voluntad política y el orden de las prioridades

La realidad es que el impacto que causa la inflación son decisivos en un año electoral, y aquella meta del 30%, quedó atrás hace tiempo, cumpliedo únicamente con el complejo calendario de pagos del FMI (lo cual llevó a una relativa estabilidad del precio de las divisas también). Sin duda que los resultados de estos años de gestión del Frente de Todos han sido, en términos económicos, más que insuficientes a los ojos de la población, que viene de experimentar una inestabilidad económica desde fines del último mandato de Cristina Fernández.

Como medida inaugural, y en parte en respuesta a ésta situación, el oficialismo decidió tomar cartas nuevamente sobre el proceso de Acuerdos Paritarios, buscando "converger hacia el nivel pautado de inflación más algún punto de recuperación" según palabras de la propia Kelly Olmos, Ministra de Trabajo. El objetivo es que las recomposiciones salariares tengan un techo de 60% para estar en línea con la "política de reducción de la inflación", estrategia que hasta ahora no ha convencido al mundo gremial. Pero desde luego que ésta no es la medida que causará mayor impacto, sobre todo teniendo en cuenta que en 2023 no solamente la elección es presidencial, sino que el senado deberá renovar 24 de las 72 bancas, y es justamente Juntos por el Cambio quien tiene mayor riesgo de perder esas bancas, seguido por supuesto por el oficialismo.

El Gobierno y la Corte Suprema

Finalmente, y como era de esperarse debido al apoyo mayoritario de los Gobernadores, el proyecto de pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia será enviado al Congreso Nacional, sumando al temario la posible ampliación del máximo tribunal, y el pliego de Daniel Rafecas para procurador nacional. En el contexto de pedido de sesiones extraordinarias para el 23 de Enero, donde otros 28 temas acompañarán la orden del día.

MARTILLOLawfare: una nueva irrupción del poder real

La ampliación de la Justicia y el Jury parecen ser las nuevas estrategias electorales del Frente de Todos, ya que se está haciendo un especial hincapié en ellos: "la Justicia en Argentina socava el Estado de derecho", se afirma desde Casa Rosada, y aunque es cierto que hay opiniones encontradas dentro de la coalición, algunos personajes como Sergio Massa prefieren mantenerse alejados de la polémica y dedicarse a tejer alianzas por en temas de otro orden electoral.

hands-gbb614bd13_1280

"Esperamos que la oposición no sea irresponsable, como lo ha venido siendo este tiempo, pero siempre hay tiempo para debatir y sentarse en el lugar de diálogo democrático que es el Congreso de la Nación", dijo Gabriela Cerruti, en referencia a la postura que adoptó Juntos por el Cambio de negarse a tratar proyectos de ley hasta que no se retire el pedido de juicio política a la Corte. Sin embargo, Larreta afirmó que el bloque si se presentará a las reuniones de Comisión para "frenar un nuevo embate del Gobierno nacional sobre la Justicia".

Modo Campaña

Evidentemente, éste y otros temas van a ser spots de campaña, cuestión que ya inuguró el mismo Alberto Fernández con un video promocional, en tono electoral, que publicó en sus redes sociales criticando ampliamente la gestión de Macri, en base a algunos de sus dichos a la prensa internacional. "¿Qué futuro puede tener un país que tiene un ex presidente recorriendo el mundo diciendo que su pueblo es la sociedad más fracasada en los últimos 70 años?", señala el mandatario, haciendo un repaso en donde también nombra indirectamente a la "Justicia que sirve a los poderosos y sin derechos para quienes trabajan".

Por otro lado, Schiaretti y Urutubey planean un frente electoral "por fuera de la grieta". El Gobernador de nuestra provincia apuesta nuevamente a una posición por fuera de los armados nacionales, casi con su sucesión provincial resuelta. “Es momento de trabajar más que nunca por los argentinos. Con Schiaretti sabemos que hacer lo de siempre es hacer un nuevo fracaso. Somos muchos los que queremos trabajar distinto para que el país recupere la esperanza”, publicó Urtubey en sus redes, que pretende armar un "espacio político superador, por afuera de la grieta”.

Desde Juntos por el Cambio, las internas y la indecisión todavía persisten, pero con algunos signos de parte de los componentes más fuertes. Por un lado Horacio Rodríguez Larreta define a su candidato Cordobés, Luis Juez, y se embarca a un amplio tour por la provincia que incluye la visita a la militancia y dirigencia local, y también el clásico encuentro con artistas, como la Mona Jiménez y el Chaqueño Palavecino, estrategia clásica de Juntos. 

Asimismo, desde el Radicalismo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, afirmó (muy seguro de sí mismo) que la coalición tiene "plan A, B y C de acuerdo a lo que deje el Gobierno", dando a entender que ya está todo decidido. El mismo Morales, que es aspirante a la Presidencia del País, aclaró que el Radicalismo planea "un congreso programático del radicalismo para marzo en Córdoba" donde tendrán que "establecer los lineamientos del programa que ya venimos trabajando con las fundaciones de los otros partidos".

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto