
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado sobre la cantidad de muertes al año que provocan las olas de calor extremo.
Medio Ambiente03 de agosto de 2024Las personas que mueren por las olas de calor representan en Europa el 36% de las víctimas y es la región que se está calentando más rápido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado sobre la cantidad de muertes al año que provocan las olas de calor extremo. Según el organismo, más de 175.000 personas mueren por olas de calor al año en Europa debido a los efectos de las altas temperaturas.
Entre 2000 y 2019, la OMS registró anualmente 489.000 decesos mundiales relacionados con el calor. Es decir, la región europea representa el 36% de las víctimas, un promedio de 176.040 personas mueren por olas de calor al año.
Las muertes por el calor aumentaron un 30%
En los últimos 20 años, la mortalidad relacionada al calor aumentó un 30% en Europa. Además, en el comunicado indican que la región es la que se está calentando más rápido, a una velocidad aproximadamente el doble de la media global.
De todas formas, la OMS advirtió que el número de víctimas que mueren por olas de calor “se disparará” en los próximos años debido al cambio climático, que es el responsable del aumento de las temperaturas.
Sobre las consecuencias que tiene esto en la salud de las personas, la organización explicó: “Las temperaturas extremas exacerban las enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares, respiratorias y cerebrovasculares, la salud mental y las afecciones relacionadas con la diabetes”.
También son responsables del “estrés térmico“, que ocurre cuando el cuerpo humano ya no puede mantener su temperatura entre 36 y 37°C, y que hoy en día es la principal causa de mortalidad relacionada con el clima en la región.
Epidemia de calor extremo
Días atrás, el jefe de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a estar a la altura frente a la “epidemia” de calor extremo y abogó por medidas concretas para enfrentar a este “asesino invisible“. El Secretario General de las Naciones Unidas estimó que es necesario atender a las personas vulnerables, proteger a los trabajadores expuestos al calor y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.
En tanto, la organización de las Naciones Unidas, indicó que es posible enfrentar el calor adoptando comportamientos simples como mantenerse a salvo del calor, mantener la vivienda fresca y mantenerse hidratado regularmente.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.