
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
El cambio climático perjudica a este continente especialmente a través del calentamiento global.
Medio Ambiente30 de noviembre de 2024La advertencia contundente de un grupo de científicos generó una verdadera alarma ambiental en la Antártida. Es que, de cumplirse las estimaciones, se producirá una catástrofe: se podría elevar 50 metros el mar. Debido a su posición geográfica, el continente blanco, contempla condiciones climáticas extremadamente frías, con temperaturas promedio entre -10ºC y -30ºC. Además, es el más seco y elevado del mundo, con una altitud promedio de 2500 metros sobre el nivel del mar. Forma así uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta Tierra. Sin embargo, el cambio climático también lo amenaza hace tiempo.
Alarma ambiental en la Antártida: la advertencia de los científicos
El cambio climático perjudica a la Antártida especialmente a través del calentamiento global. Un proceso que engloba un incremento gradual de las temperaturas medias del planeta. El resultado es una alteración considerable en la disponibilidad y distribución del agua dentro y fuera del continente. Su deshielo acelerado contribuye al aumento del nivel del mar, con severas consecuencias para las zonas costeras del mundo.
El continente blanco y el Océano Austral están sufriendo modificaciones rápidas y extremas desde hace varios años, con olas de calor inéditas y niveles de hielo marino récord incluidas. Más de 450 investigadores se reunieron en Hobart para la primera Conferencia Australiana de Investigación Antártida. A partir de ahí, publicaron una declaración conjunta: “Hacer que la Antártida vuelva a ser genial”. La declaración alerta sobre las posibles consecuencias negativas del incremento global del nivel del mar generado por el derretimiento de las capas de hielo.
“En ningún lugar de la Tierra hay una mayor causa de incertidumbre en las proyecciones de aumento del nivel del mar que en la Antártida Oriental, en el patio trasero de Australia”, advierten en el comunicado.
“Las implicaciones para nuestras ciudades costeras y nuestra infraestructura son inmensas”, agrega.
Cuánto subió el nivel del mar
En los últimos 30 años, el nivel global del mar subió alrededor de 10 centímetros, según la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP). Los científicos aseguran que podría incrementarse hasta un metro para finales de siglo en un marco de altas emisiones. Según la AAPP, en la actualidad se estima que la Antártida pierde 17 millones de toneladas de hielo cada hora. Un número que equivale a un cubo de hielo gigante de 260 metros de lado.
“Investigaciones recientes mostraron un nivel récord de hielo marino, olas de calor extremas que superan los 40 grados centígrados por encima de las temperaturas medias y una mayor inestabilidad alrededor de las principales plataformas de hielo”, advierten.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.