
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
El cambio climático perjudica a este continente especialmente a través del calentamiento global.
Medio Ambiente30 de noviembre de 2024La advertencia contundente de un grupo de científicos generó una verdadera alarma ambiental en la Antártida. Es que, de cumplirse las estimaciones, se producirá una catástrofe: se podría elevar 50 metros el mar. Debido a su posición geográfica, el continente blanco, contempla condiciones climáticas extremadamente frías, con temperaturas promedio entre -10ºC y -30ºC. Además, es el más seco y elevado del mundo, con una altitud promedio de 2500 metros sobre el nivel del mar. Forma así uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta Tierra. Sin embargo, el cambio climático también lo amenaza hace tiempo.
Alarma ambiental en la Antártida: la advertencia de los científicos
El cambio climático perjudica a la Antártida especialmente a través del calentamiento global. Un proceso que engloba un incremento gradual de las temperaturas medias del planeta. El resultado es una alteración considerable en la disponibilidad y distribución del agua dentro y fuera del continente. Su deshielo acelerado contribuye al aumento del nivel del mar, con severas consecuencias para las zonas costeras del mundo.
El continente blanco y el Océano Austral están sufriendo modificaciones rápidas y extremas desde hace varios años, con olas de calor inéditas y niveles de hielo marino récord incluidas. Más de 450 investigadores se reunieron en Hobart para la primera Conferencia Australiana de Investigación Antártida. A partir de ahí, publicaron una declaración conjunta: “Hacer que la Antártida vuelva a ser genial”. La declaración alerta sobre las posibles consecuencias negativas del incremento global del nivel del mar generado por el derretimiento de las capas de hielo.
“En ningún lugar de la Tierra hay una mayor causa de incertidumbre en las proyecciones de aumento del nivel del mar que en la Antártida Oriental, en el patio trasero de Australia”, advierten en el comunicado.
“Las implicaciones para nuestras ciudades costeras y nuestra infraestructura son inmensas”, agrega.
Cuánto subió el nivel del mar
En los últimos 30 años, el nivel global del mar subió alrededor de 10 centímetros, según la Asociación del Programa Antártico Australiano (AAPP). Los científicos aseguran que podría incrementarse hasta un metro para finales de siglo en un marco de altas emisiones. Según la AAPP, en la actualidad se estima que la Antártida pierde 17 millones de toneladas de hielo cada hora. Un número que equivale a un cubo de hielo gigante de 260 metros de lado.
“Investigaciones recientes mostraron un nivel récord de hielo marino, olas de calor extremas que superan los 40 grados centígrados por encima de las temperaturas medias y una mayor inestabilidad alrededor de las principales plataformas de hielo”, advierten.
Fuente: Noticias Ambientales.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.
Se trata de una información que circuló por los medios de comunicación con la llegada de las primeras temperaturas bajas.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La carrera de montaña se disputará los días 29, 30 y 31 de agosto en Capilla del Monte, con recorridos por los cerros Las Gemelas, Uritorco y Overo.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Fútbol exterior, golf, rugby local y extranjero, tenis y básquetbol conforman el menú deportivo del día.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Una joven argentina mostró en redes sociales la impresionante colección y acumuló millones de vistas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?