
El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.

La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación, mientras que en 2024 aumentó 106,6%.

La CBT, además de comida, incluye otros rubros como indumentaria y transporte, y no tiene en cuenta el valor del alquiler de una vivienda.

Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.

Ante la galopante inflación que se registró en los últimos meses, el salario en Argentina quedó entre uno de los más bajos de la región.

Una familia de tres integrantes precisó de $102.073 para no estar bajo la línea de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Una familia de tres integrantes precisó de $95.340 para no estar bajo la línea de pobreza, según el INDEC.

La Canasta Básica Total (CBT) trepó unos $7.000 según el INDEC. Además, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,3%, por lo que una familia necesitó percibir ingresos por $49.465,59 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.

Representantes de consumidores señalan que la suba son atribuidas a la suba del trigo, de los combustibles y las paritarias, pero denuncian especulación.

Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica alimentaria se disparó 9% en febrero. Una familia "tipo" necesitó $37.414 para no ser indigente.

La Secretaría de Comercio busca agregar a los locales de proximidad a los beneficios del programa que ya está funcionando.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró al subir 3% en diciembre - 0,8 puntos básicos menos que la inflación-, según informó el INDEC.

Distintos analistas de las principales consultoras económicas dieron a conocer cuáles fueron los alimentos que más subas de precio registraron en el mes.

La canasta básica alimentaria subió 3% en octubre, por lo que se necesitó percibir ingresos por $30.925 para poder adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos.

El especialista en consumo Guillermo Oliveto informó que los productos de consumo masivo tuvieron este año una caída en ventas del 5% comparados con el mismo período del año pasado.

En línea con la aceleración de la inflación a nivel general, el costo de la canasta que mide la línea de pobreza registró su mayor alza en tres meses. La canasta que mide la línea de indigencia trepó en menor medida.

La medida alcanza a los alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza. Lo acordó el secretario de Comercio Roberto Feletti con supermercadistas.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria creció 0,7%. A su vez, la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 1,2%.

Se trata de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de situación de pobreza, con un aumento del 3,2% mensual.

Según relevamientos de las consultoras, en abril la inflación está lejos de mostrar una reducción significativa y podría acercarse de nuevo al 4%, lo que disiparía más las posibilidades de cerrar el año en 29%.

La canasta básica alimentaria subió 4,5% respecto de febrero, mientras que la canasta básica total subió 5%.

La Canasta Básica Total (CBT) registró en enero un aumento del 4,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

A su vez, el aumento del mes pasado determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesite percibir ingresos por $ 22.680,97 para no caer en situación de indigencia.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

