
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de La Rioja, España y se produjo en la localidad de Laguna de Cameros.
Ciencia24 de octubre de 2023Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) ha encontrado en la localidad riojana de Laguna de Cameros, España, un yacimiento de huellas de dinosaurio nadador, una modalidad de la que existen muy pocas evidencias en el mundo.
El paleontólogo Pablo Navarro Lorbes descubrió este yacimiento, con ayuda de vecinos de este municipio, en 2020 y desde entonces ha trabajado en estas icnitas y ha redactado un trabajo que ahora ha publicado la revista científica Cretaceous Research y además ha sido también su tesis doctoral.
Según ha detallado este martes el investigador, en el mundo apenas hay unas decenas de yacimientos de icnitas de dinosaurios nadadores del Cretácico inferior, datadas entre hace 145 y 100 millones de años.
Otros datos que aporta este trabajo son el que se trata de dinosaurios que no sabían volar y que tenían tres dedos, lo que descarta que se tratase de grandes cocodrilos, que tienen cuatro.
En este caso, el investigador cree que posiblemente se trata de huellas de espinosáuridos que trataban de superar la masa de agua que en esa época ocupaba esta zona y que desarrollaron diferentes formas de nado.
Las icnitas de Laguna de Cameros están ubicadas en uno de los escarpes del río Leza, una zona abrupta que, durante el Cretácico Inferior, según apuntan los análisis de las capas del terreno, fue un meandro abandonado cubierto de agua.
Navarro ha reconocido que el hallazgo de las icnitas tuvo un gran componente de casualidad, porque en esta zona se produjo un desprendimiento y, poco después, un vecino del pueblo, con conocimientos en esta materia, vio durante un paseo las icnitas que habían quedado al descubierto.
El autor de la investigación ha incidido en que "no son huellas compatibles con un desplazamiento terrestre normal de las especies que habitaban en esta zona", que ha incidido en que la longitud de las huellas también avala esta tesis, ya que es variable (desde 8,5 hasta 29,2 centímetros) y sus dimensiones dependen de la postura y los movimientos realizados por los dinosaurios al tocar el fondo.
Estas 27 icnitas tienen formas heterogéneas debido a que factores como el nivel del agua, la fuerza de flotabilidad, las irregularidades del fondo, las corrientes de agua, los desplazamientos del centro de flotabilidad o la gravedad y fuerza de reacción de los dinosaurios influyeron en la impresión de la huella en el terreno.
"No podemos asegurar qué especies de dinosaurios fueron las que dejaron esas huellas de natación, ya que las icnitas no ofrecen datos suficientes como para identificar una concreta", ha detallado el investigador, que reconoce que la diferencia entre estas huellas puede suponer que hay diferentes especies o también que hay individuos más jóvenes y otros adultos de la misma.
Junto al investigador de la UR han participado en este trabajo investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco, la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina), la Universidad de Cantabria y el Instituto Geológico y Minero de España.
Fuente: 20 minutos
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura