
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de La Rioja, España y se produjo en la localidad de Laguna de Cameros.
Ciencia24 de octubre de 2023Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) ha encontrado en la localidad riojana de Laguna de Cameros, España, un yacimiento de huellas de dinosaurio nadador, una modalidad de la que existen muy pocas evidencias en el mundo.
El paleontólogo Pablo Navarro Lorbes descubrió este yacimiento, con ayuda de vecinos de este municipio, en 2020 y desde entonces ha trabajado en estas icnitas y ha redactado un trabajo que ahora ha publicado la revista científica Cretaceous Research y además ha sido también su tesis doctoral.
Según ha detallado este martes el investigador, en el mundo apenas hay unas decenas de yacimientos de icnitas de dinosaurios nadadores del Cretácico inferior, datadas entre hace 145 y 100 millones de años.
Otros datos que aporta este trabajo son el que se trata de dinosaurios que no sabían volar y que tenían tres dedos, lo que descarta que se tratase de grandes cocodrilos, que tienen cuatro.
En este caso, el investigador cree que posiblemente se trata de huellas de espinosáuridos que trataban de superar la masa de agua que en esa época ocupaba esta zona y que desarrollaron diferentes formas de nado.
Las icnitas de Laguna de Cameros están ubicadas en uno de los escarpes del río Leza, una zona abrupta que, durante el Cretácico Inferior, según apuntan los análisis de las capas del terreno, fue un meandro abandonado cubierto de agua.
Navarro ha reconocido que el hallazgo de las icnitas tuvo un gran componente de casualidad, porque en esta zona se produjo un desprendimiento y, poco después, un vecino del pueblo, con conocimientos en esta materia, vio durante un paseo las icnitas que habían quedado al descubierto.
El autor de la investigación ha incidido en que "no son huellas compatibles con un desplazamiento terrestre normal de las especies que habitaban en esta zona", que ha incidido en que la longitud de las huellas también avala esta tesis, ya que es variable (desde 8,5 hasta 29,2 centímetros) y sus dimensiones dependen de la postura y los movimientos realizados por los dinosaurios al tocar el fondo.
Estas 27 icnitas tienen formas heterogéneas debido a que factores como el nivel del agua, la fuerza de flotabilidad, las irregularidades del fondo, las corrientes de agua, los desplazamientos del centro de flotabilidad o la gravedad y fuerza de reacción de los dinosaurios influyeron en la impresión de la huella en el terreno.
"No podemos asegurar qué especies de dinosaurios fueron las que dejaron esas huellas de natación, ya que las icnitas no ofrecen datos suficientes como para identificar una concreta", ha detallado el investigador, que reconoce que la diferencia entre estas huellas puede suponer que hay diferentes especies o también que hay individuos más jóvenes y otros adultos de la misma.
Junto al investigador de la UR han participado en este trabajo investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco, la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina), la Universidad de Cantabria y el Instituto Geológico y Minero de España.
Fuente: 20 minutos
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.