
En algunos casos genera sangrado y su tratamiento detectado a tiempo, es sencillo y sin complicaciones para el paciente.
En algunos casos genera sangrado y su tratamiento detectado a tiempo, es sencillo y sin complicaciones para el paciente.
La Argentina de los problemas internos, que agita una intensa mirada hacia la campaña electoral para el 2023 y que dejará muchas definiciones a futuro, está en un entredicho que muestra su falta de consenso hacia el exterior del país también. La exigencia de un "rumbo claro" por parte de la oposición, el surgimiento de nuevos candidatos y los desacuerdos internos del Frente de Todos, reflejan de una forma u otra el cambio de narrativa que experimenta Alberto Fernández respecto de Rusia y China. Dos potencias, que hasta no hace mucho tiempo, podían ser "aliados estratégicos" y que hoy se desdibujan para dar lugar a una preponderancia en el trato con Europa. La misma Europa que, casualmente, está empezando a sentir las consecuencias de no contar con los recursos energéticos de Rusia.
Las internas en el Frente de Todos alcanzaron niveles fuera de lo común, a menos de dos años de una nueva elección presidencial. La estrategia común, al parecer, es que "no está mal" admitir abiertamente la interna, pero tampoco se sabe a ciencia cierta cuán efectivo será a futuro y en términos político electorales. Entre intentos de reconciliación y cruces, hay algunos personajes clave que ya están operando para evitar el quiebre.
Hace bastante sabemos que los equipos técnicos argentinos están en constante contacto con los responsables del FMI para la región, y el desfiladero se repite: Guzmán dialoga con Kozak y Cubeddu; Fernández eventualmente se vuelve a reunir con Geogieva; se consulta a Chodos por los números más finos. Guzmán vuelve a contactar con la vice de la entidad, Gita Gopinath, que repite sin más lo que ya hemos escuchado: "estamos trabajando muy de cerca"... Pero ¿Qué es lo concreto de todo esto?
Después de las elecciones Legislativas, el clima propuesto (aún con resultados contraproducentes) parece ser una especie de Segundo Round para Alberto Fernández, y para el resto de las coaliciones, una ventanilla a la Presidencia. Tanto la principal oposición de Juntos por el Cambio, con una gran perfomance electoral, como el Oficialismo, festejando la mayoria en las Cámaras, pero ya sin Quórum propio, se preguntan si la forma de encarar este proceso es una gran PASO de diversos candidatos hacia 2023. ¿Cómo quedó conformado el Congreso? ¿Cuál es el Panorama para las Fuerzas Distritales?
En consonancia con nuestros últimos análisis, la agenda vuelve a enfocarse en las elecciones legislativas y las negociaciones con el FMI, dos cuestiones que aunque no parezca, son completamente compatibles entre sí. Desde el oficialismo, Fernández aprovecha cada foro internacional para consolidar a sus aliados Europeos en la negociación con el Fondo, y por supuesto que así lo hizo en la cumbre de líderes del G20 y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). ¿Qué balances hizo? Por su lado, la oposición se nuclea en torno a Mauricio Macri y su causa judicial, con apoyos y desapegos. En Córdoba, la creciente presencia de Juan Schiaretti como figura de campaña es evidente, y da a pensar si eso tiene que ver con las mediciones de sus principales candidatas.
El objetivo es que "los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivos se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estos trabajadores al empleo asalariado registrado", indica el Decreto 711/2021.
Entre debates de candidatos cruzados de chicanas, la agenda se despega del esquema electoral por un momento para tratar nuevamente la negociación del país con el FMI. Argentina busca apoyos internacionales de peso para eliminar la sobretasa, con lo que parecería haber resultados positivos. Economía; nuevos datos del INDEC auguran otro 50% de inflación anual. El dólar y un nuevo aumento; ¿la divisa norteamericana ya no marca el pulso de las campañas electorales?
La ICIJ lo hizo de nuevo. Los Pandora Papers, nuevos Leaks Internacionales con datos de cuentas offshore de importantes mandatarios de todo el mundo. Revuelo en el Congreso y Lobby por la Ley de Etiquetado Frontal. Enroque Judicial, especulación política en la CSJN por la renuncia de Elena Highton de Nolasco.
El Presidente Alberto Fernández participó de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural.
Tras semanas de análisis de resultados por distrito, las distintas facciones políticas acuerdan puertas adentro sus próximos pasos a seguir. Desde el oficialismo, se presenta en vidriera a sus nuevos ministros con distintos proyectos de ley; desde la oposición, se busca fidelizar los votos obtenidos y acordar las listas definitivas para septiembre.
Luego de la fase de control de daños, el oficialismo se reagrupa nombrando nuevos ministros en sectores clave, y proponiendo lo que parece ser un cambio en la Agenda. Por otro lado, la oposición ya delimita su estrategia para fidelizar los votos de las PASO. El caso del Peronismo Cordobés, profundizar las diferencias con la Nación.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.