
Las islas de calor urbanas aumentan en ciudades de ingresos bajos y medios
Medio Ambiente26 de abril de 2025Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
El organismo publicó el jueves el reporte 2024, en el que señala que la temperatura media fue la segunda más alta desde 1961.
Pese a que los fenómenos naturales extremos y sus efectos son cada vez más visibles, no siempre queda del todo claro qué es el cambio climático y cuáles son las consecuencias para el planeta.
Tras un 2023 con temperaturas cálidas récord, es intuitivo pensar que el frío podría disminuir.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario general de la ONU alertó sobre el avance del calentamiento global.
Las proyecciones muestran que es probable que se inunde antes de fin de siglo.
Un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones económicas sobre las posibles consecuencias de este fenómeno.
El año 2023 quedará registrado como el más caluroso en la historia, dejando a su paso escenas desgarradoras por el cambio climático en todo el mundo.
Atrapar dióxido de carbono es la esperanza de la humanidad para combatir uno de las mayores amenazas para el planeta.
Las nevadas están disminuyendo en los Andes, azotados por la sequía. El avión podría no haber tenido supervivientes si hubiera aterrizado en el terreno rocoso actual.
Se debería crear una sombra del tamaño de la Argentina.
Para llegar a esta conclusión, 90 investigadores de 16 países han pasado siete años mirado una bola de cristal, la de las burbujas de aire atrapadas en el hielo.
El informe se publica con motivo de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima COP28, la cual comenzó este jueves en Dubái.
Los expertos llevan mucho tiempo investigando y tienen pruebas contundentes al respecto.
Si colapsan, las consecuencias serán "dramáticas" para el aumento del nivel del mar. Por qué solo quedan cinco y qué está causando este fenómeno.
La temperatura media de estas naciones supera los 25° Celsius, según datos de 2021 del Banco Mundial.
También podría registrarse precipitaciones y tormentas, algunas localmente fuertes en el sur provincial y zona de Sierras de Comechingones.
Aunque hay avances en la predicción de estas tormentas monstruosas, aún siguen siendo difíciles de detectar con antelación y, por ende, prepararse para los daños.
Se traducirá en un aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
Si bien aún no se conocen todos los detalles de cómo podría ser ese cambio fundamental, este estudio trata de precisar e identificar la mayor cantidad de variaciones posibles.
Según los expertos, el cambio climático está alterando los patrones de la naturaleza, provocando olas de calor en pleno invierno austral en varios países latinoamericanos.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se registraron altísimas temperaturas en Santa Fe, Chaco, Formosa, Córdoba, Jujuy, Corrientes, La Rioja, Salta, Catamarca y Santiago del Estero.
A diferencia del año anterior, los especialistas consultados señalaron que durante este invierno hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas altas en gran parte del país.
En un nuevo estudio publicado en la revista Nature advierten que el hielo del Ártico podría desaparecer por completo durante el mes de septiembre en la década de 2030.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.