tps radiotps tvstreaming web

Martín Guzmán

application-7239370_1920

¿Hay margen para reestructurar el gabinete?

Max Bustos
En Debate07 de julio de 2022

Tras la no tan sorpresiva renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, la premura obligó a la mesa chica del Frente de Todos a ponerse en acción para poder cubrir la vacante, intentando que el impacto fuera lo menos negativo posible. En un inicio de semana complicado, sumado a la volatilidad del dólar y la variación de precios (fruto de la especulación por parte de los formadores) dieron como resultado la desginación de Silvina Batakis para el puesto vacante. Las reuniones, la necesidad de resultados, y la aparente predisposición al diálogo por parte de Alberto y Cristina Fernández, indican que la puerta estaría abierta para más cambios. ¿Puja interna por ocupar espacios o consenso generalizado?

year-6786741

Expectativas vs Logros: la carrera hacia fin de año

Max Bustos
En Debate02 de diciembre de 2021

La atmósfera electoralista se pierde y las internas se consolidan institucionalmente. Entredichos, peleas por cargos, pases de factura y demás, nos proveen de la verdadera radiografía de los bloques políticos, que buscan protagonismo en la Agenda Parlamentaria 2022. Por otro lado, el Ejecutivo Nacional sólo tiene dos temas en la mira: la transición pacífica de fin de año y cerrar el capítulo de las negociaciones con el FMI.

conference-room-768441

Argentina, entre el FMI y los apoyos del G20

Max Bustos
En Debate14 de octubre de 2021

Entre debates de candidatos cruzados de chicanas, la agenda se despega del esquema electoral por un momento para tratar nuevamente la negociación del país con el FMI. Argentina busca apoyos internacionales de peso para eliminar la sobretasa, con lo que parecería haber resultados positivos. Economía; nuevos datos del INDEC auguran otro 50% de inflación anual. El dólar y un nuevo aumento; ¿la divisa norteamericana ya no marca el pulso de las campañas electorales?

gr-stocks-RCBh6NSmy_0-unsplash

¿Vacuna sí o vacuna no? Definiciones en la Semana del FMI, la Fórmula Jubilatoria y la sorpresa del Dólar Blue

Max Bustos
En Debate12 de noviembre de 2020

Una semana no tan sorpresiva, salvo por la fluctuación de la Divisa Norteamericana. La Comisión del FMI nuevamente visita el país, y Guzmán anuncia que buscará facilidades ¿será posible evitar la toma de más deuda?. Nueva-Vieja Fórmula Jubilatoria retoma el protagonismo ¿Es justo que no tome en cuenta la Inflación como variable? ¿Vacuna (Rusa) sí o vacuna no?

technology-4256272_960_720

Escenario Post-Reestructuración ¿Una nueva etapa en el Gobierno Nacional?

Max Bustos
En Debate17 de septiembre de 2020

El endurecimiento de algunas medidas económicas relacionadas al comportamiento del dólar muestran un esperado viraje del gobierno sobre la economía. Sin embargo ésta, y otras medidas bastante antipáticas para muchos sectores de la población son, en muchos casos, necesarias para retener la divisa norteamericana. La nueva negociación con el FMI como factor principal.

document-428338

Acuerdo con los acreedores ¿Qué escenario nos deja la negociación?

Max Bustos
En Debate06 de agosto de 2020

Fueron cuatro meses de negociaciones lo que le tomó al Gobierno para poder acercar posiciones con tres grupos de acreedores privados, los de mayor peso. La parte acordada: deuda bajo legislación extranjera. La fecha, prorrogada hasta el 24 de Agosto. ¿La Pandemia aceleró el acuerdo?.

handshake-3962172

Deuda sobre deuda ¿Es posible cumplir con las expectativas de todos?

Max Bustos
En Debate09 de julio de 2020

Nuevamente la Economía gana terreno en la Agenda, y las negociaciones con los Bonistas dan marcha atrás. Si bien la última oferta del Gobierno fue considerada "muy buena" hasta para algunos opositores, fondos como BlackRock todavía se niegan a firmar. Crece el interés del FMI porque el país cierre esta etapa, y mientras tanto la realidad económica que deja la pandemia es un frente cada vez más complicado tanto para la Casa Rosada como para las Provincias y Municipios.

index

¿Las renegociaciones de deuda alguna vez terminan?

Max Bustos
En Debate18 de junio de 2020

La negociación de la deuda con los acreedores tiene un nuevo plazo, como era previsible siguiendo las declaraciones de esta semana (al ser confidenciales las reuniones entre las partes). Si bien hubo un primer acercamiento, las posturas se endurecieron a último momento por razones obvias. Se trata de las arcas del Estado, negociar las mejores condiciones posibles es el deber del Gobierno Nacional.

privacy-policy-445156

Negociación "Extended Version"

Max Bustos
En Debate21 de mayo de 2020

Lo que parecía una fecha inamovible respecto al primer pago de bonos globales hace días atrás, se tornó un parámetro mucho más flexible, tanto para el gobierno como para los acreedores. El optimismo incluso llega al FMI. ¿Cuáles son las perspectivas?

businessman-4279255

Rumbo al 22 de Mayo

Max Bustos
En Debate14 de mayo de 2020

22 de Mayo, la fecha clave para la economía argentina. El día de vencimiento de la propuesta oficial a los bonistas. La posición del gobierno es abierta, pero poco flexible desde el esquema original. Los grandes fondos proponen una enorme diferencia en el pago.

dollar-1009324

Negociaciones a contrarreloj

Max Bustos
En Debate07 de mayo de 2020

El Gobierno Nacional había ya mostrado voluntad de llegar aun acuerdo con los acreedores antes del viernes, hoy abre una nueva arista en la negociación, dispuesto a estudiar cualquier tipo de contraoferta tras un rechazo generalizado de la Banca Extranjera, a la oferta inicial.

Palacio_de_justicia

Media sancíon a las jubilaciones de privilegio

Max Bustos
En Debate27 de febrero de 2020

La Cámara de Diputados allanó el camino para que el proyecto que pretende modificar el régimen previsional especial de la justicia, pase a Senadores. Con un quórum ajustado, el impacto de la medida propuesta por el oficialismo podría ser más que sólo fiscal.

F30D7CD7E

Una negociación impredecible

Max Bustos
En Debate13 de febrero de 2020

La negociación con el FMI, aunque estable y de "entendimiento mutuo", muestra pocas opciones flexibles para el Ministro Guzmán. Por un lado, el impacto de la exposición en el congreso sobre los bonos de deuda argentinos y la imprevisibilidad de la reestructuración. Por otro, la imposibilidad total de hacer una quita de capital sobre la deuda de Fondo.

money-2616900

A un paso de la renegociación

Max Bustos
En Debate06 de febrero de 2020

La Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública ya es ley, y la negociación con el FMI para replantear el calendario de pagos está pronta a suceder. ¿En qué cuadro de situación se encuentra Argentina frente a sus acreedores?

Lo más visto