
Precios Diferenciados: uno por uno, los 20 productos que tendrán descuento en supermercados
Economía27 de diciembre de 2023Las Cámaras de todo el país acordaron un listado de precios promocionables a partir de este miércoles 27 de diciembre.
Las Cámaras de todo el país acordaron un listado de precios promocionables a partir de este miércoles 27 de diciembre.
Además, la Secretaría renovó también la canasta de frutas y verduras a valores de referencia. Es con el fin de prolongar el acceso a una gran variedad de productos representativos del consumo cotidiano.
Los artículos seleccionados estarán identificados con una etiqueta distintiva de la iniciativa y no superarán el 30% del precio vigente en la temporada de invierno 2021.
El programa anunciado por la Secretaría de Comercio Interior involucra productos esenciales para el inicio del nuevo ciclo lectivo a valores acordados.
La Secretaría de Comercio busca agregar a los locales de proximidad a los beneficios del programa que ya está funcionando.
Las empresas alimenticias sellan el convenio con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti. Prevé una suba del 6% en el primer trimestre.
Desde el 8 de enero el plan incluirá más de 1300 productos y se prorrogará hasta fin de 2022. En qué consisten las negociaciones entre empresas y el Gobierno.
Mientras la campaña electoral retoma full time la agenda, las conversaciones con el FMI están en veremos y los protocolos sanitarios prácticamente dejan de existir, el programa de congelamiento de precios pone de manifiesto la resistencia de varios sectores. ¿Estrategia electoral o promesa pendiente?
El actual programa regirá hasta comienzos de octubre próximo. Se incorporaron 32 productos lácteos, que lleva la canasta a más de 700 artículos.
El Gobierno está negociando con grandes empresas para presentar una propuesta alimentaria que se sumará a las medidas que garantizan alimentos a precios accesibles.
Se suman variedades de alimentos como pastas, galletitas, budines y especias de primeras y segundas marcas. De este modo, el programa queda con un total de 670 productos que se comercializan a nivel nacional.
La bronca empresarial, en realidad, tiene relación con el programa de Precios Máximos, donde los valores estarán fijos hasta el 15 de mayo. Además, avanzarán los pedidos de nulidades de controles de etiquetas y rótulos.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.